El craquelado es una técnica que se utiliza en las manualidades para simular un efecto de envejecimiento y toque de antigüedad, consiste en generar pequeñas grietas en la superficie o en la pintura. Esta técnica se lleva a cabo de distintas maneras, sin embargo, el resultado siempre es el mismo, y se realiza en diferentes tipos de materiales tales como madera, papel, cristal, cerámica entre otros.
Técnicas del craquelado
- Técnica con líquido craquelador:
- Lo primero que debes hacer es lijar la superficie, para dejarla sin residuos.
- Seguidamente aplicas con la ayuda de un pincel la pintura en un solo sentido.
- Luego que este seca, procede aplicar el líquido craquelador en abundancia en la misma dirección que la pintura.
- Técnica con una lámina y alquil:
- Utiliza una lámina y le das tres manos de alquil o goma de laca (una mano en forma vertical, luego una horizontal y nuevamente una vertical, dejando secar entre cada mano.
- A continuación le aplicas pega arábiga y procede a secar con un secador de cabello o pistola de calor.
- Craquelado con dos pinturas:
- Luego de lijar, pinta la superficie con el color de base, es decir, el color que deseas ver a través de las grietas.
- Luego aplica el craquelador, si deseas grietas grandes, debes aplicar gran cantidad y si deseas las grietas más delgadas, aplica una ligera capa y deja secar.
- Luego aplica la segunda pintura y dejas secar, ya podrás ver el craquelado sobre la superficie.
Decorando una caja de madera con la técnica de craquelado
Paso 1: Lija la caja.
Paso 2: Agrega sellador blanco como base y deja secar.
Paso 3: Pinta con el color que deseas tu caja.
Paso 4: Añade dos capas de acrílico para que el tono sea más intenso y deja secar.
Paso 5: Agrega pintura craqueladora y deja secar durante dos horas.
Paso 6: Ya en este momento notarás como se comienza a ver el craquelado. Y para finalizar aplica una capa de barniz.
¡Trabajo listo, ya puedes utilizarla o regalarla!