Cómo elegir una máquina de coser para regalar en Navidad

En una sociedad en la que el patriarcado prevalece a pesar de la emancipación de las mujeres y los grandes avances en materia de igualdad de condiciones, la costura se ve con demasiada frecuencia como una actividad exclusivamente femenina, como si los hombres pudiesen hacer cualquier cosa menos coser y cuidar la casa. Por suerte, las cosas van cambiando.

Hacer una prenda cosida a mano ayuda a evitar el hartazgo de las telas perforadas o rotas: con una buena máquina de coser, no es necesario comprar una prenda de vestir.

Solo tendrás que aprender a coser y luego elegir tu máquina de coser según ciertos criterios específicos:

  • ¿Máquina de coser electrónica o mecánica?
  • ¿Qué marca elegir?
  • ¿De cuántos puntos?
  • ¿Qué máquina de coser es la mejor para principiantes?
  • ¿Qué marca me permitirá hacer mejor un dobladillo,una funda de cojín, coser una cremallera o coser mi sofá de cuero?

Siempre se dice que no es el instrumento el que hace la prenda, sino la costurera (o el costurero).

Y es que no se necesita obligatoriamente una máquina de coser profesional para coser una tela. Pero dada la impresionante variedad de máquinas de coser, la elección puede parecer difícil.

¿Quieres una buena máquina de coser, pero no conoces las características técnicas de cada marca? En este artículo, el equipo de Moldesparamanualidades analiza las características de las máquinas de diferentes marcas para que sepas cómo elegir y que tengas a tu disposición la comparativa de máquinas de coser.

¿Qué tipo de costura vas a realizar?

Existen tres tipos de costuras a rasgos generales:

  • 1) Costuras utilitarias, como por ejemplo dobladillos invisibles o puntadas multi zigzag.
  • 2) Costuras decorativas, para personalizar tu ropa.
  • 3) Costuras flexibles, para coser en determinados tipos de tejidos flexibles, como la licra.

Si en lo único que estás pensando es en realizar diferentes tipos de costuras utilitarias sencillas, como arreglar los bajos de los pantalones y coser algún que otro dobladillo. Es obvio que para ti la mejor solución será una máquina de coser mecánica, más sencilla de usar y económica, puesto que no vas a darle mayor uso. Las puntadas que incluye la máquina de coser no influyen en esta decisión (salvo casos específicos), ya que normalmente traen más que suficientes.

Ahora bien, si estás pensando en utilizar la máquina asiduamente para gran cantidad de proyectos de costura. Trabajar sobre diferentes tipos de telas, realizar creaciones propias de ropa o personalizar tus prendas favoritas o las de tus hijos… una máquina electrónica es mucho más versátil y te aportará muchas más funciones extraordinarias.

2. ¿Qué uso la vas a dar?

Debemos pensar que uso vamos a darla, tanto ahora como en el futuro. Por ello esta pregunta es de las más importantes, ya esto influye muy directamente sobre la elección que hagamos.

Como ya habrás notado, en general la principal diferencia entre una máquina de coser mecánica y una electrónica es el precio: las máquinas electrónicas son más caras pero, indudablemente, también son mejores.

Entonces, una vez que tengamos asumido esto, la pregunta a la que debemos respondernos es: ¿vamos a darle un uso suficiente a la máquina como para realizar una inversión económica importante? ¿O solo la vamos a sacar de vez en cuando para hacer algún arreglo sin importancia?

Pregúntate a ti misma

Solamente teniendo claro lo anterior evitaremos comprar máquinas de coser que a corto o medio plazo no cumplan con nuestras expectativas. Así pues, quizás sea ultramoderna, muy completa y que tenga muchas funciones que no utilicemos. Entonces sentiremos que hemos malgastado el dinero, ya que nunca vas a hacer uso de tales funciones.

También puedes pensar que nunca está de más tener funciones extras, por si algún día decides utilizarlas. En este caso, deberías tener claro que te gusta la costura y que, partiendo de un uso sencillo, irás utilizando cada vez más las funciones extra de tu máquina.

Quizás si no te lo piensas bien antes de comprar, podría ser que tu máquina de coser tuviese pocas funciones para el uso que le das, y rápidamente se quedase corta. Muchos principiantes empiezan comprando una mecánica más sencilla y barata, para pasarse luego a una electrónica. Con la primera máquina puedes comenzar a familiarizarse con el mundo de la costura. Comprender funciones sencillas e ir escalando el nivel hasta llegar al punto de decidirse por una máquina más cara y completa.

Evidentemente, en el caso de que ya sepas coser y estés convencido/a de que deseas no solamente iniciarte, sino avanzar rápidamente en el mundo de la costura. Comprar primero la máquina mecánica barata podría desembocar en error. Si te ves motivada a aprender con una electrónica no tengas miedo. Al principio la curva de aprendizaje es más pronunciada pero después todo irá como la seda.

Tipos de uso

Por todo esto, conviene diferenciar los tres tipos de uso diferentes que le puedes dar a una máquina de coser. Dependiendo de esto está íntimamente relacionado la carga de trabajo y las funciones que necesitarás:

  • Hogar. Carga de trabajo baja y pocas funciones.
  • Profesional. Carga de trabajo alta y muchas funciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros, y tecnologías similares para analizar el tráfico, la navegación web y con fines estadísticos; identificar y mantener sesiones de usuario; compartir y mostrar contenido en redes sociales; identificar, seleccionar y mostrar contenidos publicitarios y no publicitarios. Más información