
Los moldes son bastante útiles, han estado entre nosotros desde hace años y en la actualidad son muy utilizados por los amantes de las artesanías y las manualidades. Si eres uno de ellos debes saber que uno de los moldes más utilizados son los moldes de resina, pero ¿Qué son los moldes para resina?
Los moldes para resinas son moldes fabricados de todo tipo y por lo general son usados para trabajar con resina epóxica. Un tipo de resina no tóxica y antiadherente, este tipo de molde ayudan a la realización de una gran tipo de manualidades de resinas. Lo mejor de todo es que nosotros podemos hacer nuestros propios moldes en casa.
¿Cómo hacer en casa moldes para resina?
Existen una enorme cantidad de moldes para resina, y lo mejor de todos es que son muy económicos, pero si quieres hacer tus propios moldes. Este material es muy fácil de trabajar por lo que no resultará una tarea muy difícil si te propones esto.
Son muchos los materiales que podemos utilizar para crear nuestros moldes para resina. Si quieres hacer tus propios moldes puedes utilizar materiales reciclables, entre ellos podemos hacer los siguientes.
Moldes para resina fabricados con cartón
Uno de los materiales más comunes a la hora de hacer moldes caseros para resinas, es el cartón. Si quieres realizar moldes para resina lo primero que tienes que buscar es cartón o cartulina y hacer lo siguiente:
- Primero debes buscar los materiales que utilizarás y darle la forma que deseas.
- Lo siguiente será cubrir el cartón con cinta para embalar para así sostener la forma que deseamos que tenga el molde, dejamos que agarre forma y listo.
Estos son moldes que se pueden hacer fácilmente en casa, pero por lo general son de un solo uso debido a que parte de su forma se suele perder luego del primero desmolde. Además, se suele recomendar utilizar un desmoldante al utilizarlo para que así nuestra forma se mantenga intacta.
Moldes para resina con impresión 3D
La impresión 3D es muy útil si queremos sacar moldes, para ello debemos montar en digital la forma que queremos moldear y a esta sacarle un negativo. Muchos programas nos ayudan a hacer moldes directamente. Pero siempre debemos buscar que el diseño 3D en digital sea exactamente como deseamos. Ya que una vez se haya impreso el molde solamente se podrá modificar digitalmente y se debe imprimir un nuevo molde.
Estos moldes impresos en 3D pueden ser de diferentes tipos de materiales, esto siempre dependerá de la impresora. Nuestra recomendación es hacer moldes directamente de silicona debido a la gran facilidad de moldeado que tienen junto a su gran resistencia y durabilidad.