
Las piezas de cerámicas no solamente son hechas a mano, sino que también existe una técnica para hacer piezas de cerámica con moldes. Esto para poder producir en masa piezas idénticas, esto abre la posibilidad a que cualquier pueda hacer sus propias piezas de cerámica en su hogar. Aunque la diferencia de una pieza hecha a mano, es que la forma que conseguiremos siempre será la misma.
Este tipo de molde es el objeto perfecto para esas personas que no saben modelar la arcilla, pero que quieren tener sus propias piezas de cerámica. Ya que solamente hará falta hacer la mezcla, colocarla dentro del molde y dejar que la pieza se haga sola.
Moldes para cerámica en yeso
Los moldes para cerámica por lo general están hechos en yeso, ya que cuando este está seco posee una textura porosa que ayuda al proceso de secado de la arcilla, además de esto, el yeso también absorbe el exceso de mezcla, algo que ayuda a evitar defectos como las burbujas o que la pieza quede picada.
Estos moldes solamente se pueden usar para la técnica del vaciado, esta técnica consiste en verter la barbotina dentro de un molde de yeso y dejar secar. Esta es una técnica muy fácil de aplicar, ya que solamente hay que verter la barbotina en el molde, dejar que se seque unos cuantos minutos, y retirar el molde para que la pieza esté formada. Los artesanos de la antigüedad no solían utilizar moldes porque para ellos esto les quita valor a la pieza, ya que no sería un producto hecho 100% a mano.
Cómo hacer moldes para cerámica en yeso
Si quieres hacer tus propios moldes en yeso para así crear tus propias piezas de cerámica y que todas queden iguales necesitaremos lo siguiente:
- Yeso.
- Cuchillo.
- Vaselina.
- Agua.
- Un recipiente de plástico.
- 4 Láminas de madera que sean más altas que el objeto que se va a moldear.
- Arcilla o plastilina.
Pasos a seguir
Una vez tengamos todos los materiales debemos hacer lo siguiente:
- Lo primero será escoger un objeto para moldear, es importante tener en cuenta que este debe estar limpio y sin defectos.
- Ahora vamos a esparcir la vaselina en todo el objeto, esto servirá como desmoldante para que el yeso no se pegue.
- Luego en una mesa haremos una base cuadrada con la plastilina o arcilla que tengamos, esta base debe ser más grande que la base del objeto a moldear.
- El cuadrado de plastilina lo vamos a rodear con las 4 láminas de madera que tenemos, esto cómo si fueran paredes. Estas deben quedar bien sujetas para que el yeso no se vaya a salir.
- Lo siguiente será empezar con el proceso del yeso, para ello en un recipiente de plástico vamos a mezclar el yeso con el agua hasta formar una consistencia ligeramente espesa y que no tenga burbujas.
- Cuando tengamos preparado el objeto le vamos a vaciar la mezcla de yeso, esta pieza debe ya estar colocada sobre la plastilina y dentro de las 4 piezas de madera.
- Cubrimos todo el objeto dejando solo 2 cm de yeso por encima. Dejamos que se seque por unos minutos para luego retirar las paredes.
- Pasados al menos unos 20 minutos vamos a darle la vuelta al molde para quitar la base de plastilina.
- Limpiamos y dejamos pulido el yeso con un cuchillo raspando las zonas en donde haya defectos.
- Ahora con el mismo cuchillo vamos a ir creando pequeños agujeros en el yeso en forma de círculo para que así encajen bien las partes del molde cuando se vaya a utilizar.
- Sin voltear el molde colocaremos las paredes de madera nuevamente alrededor, una vez hecho esto vamos a regar más mezcla de yeso sobre la otra mitad del molde y del objeto cubriendo por completo la pieza.
- Para concluir esperamos que el yeso se seque. Ya hecho esto podemos retirar las paredes y la boquilla hecha en plastilina para así poder pulir los detalles con una esponja húmeda.