Saltar al contenido

Cómo hacer plantillas de stencil

Cómo hacer plantillas de stencil

Con las plantillas de stencil podrás crear tus propios diseños para pintar sobre objetos personales, muebles, proyectos de scrapbooking, entre otros. Si eres un amante de la decoración personalizada no puedes dejar de leernos. 

Las plantillas de stencil son un recurso excelente para estampar motivos de diferentes objetos sin saber dibujar, entre las principales ventajas de estas plantillas conseguimos:

  • Que son reutilizables. 
  • Son muy sencillas de utilizar. 
  • Te permiten crear una decoración personalizada fácilmente. 

Si quieres tener tus propias plantillas de stencil para darle un toque más personal a la decoración de tu hogar debes conseguir los siguientes materiales. 

  • Láminas de acetatos para stencil, estas puedes conseguirlas de diferentes grosores, la recomendación que damos nosotros es elegir una lámina que sea fuerte y consistente, pero no excesivamente rígida para que no sea muy difícil cortarla. 
  • Un cutter de precisión para manualidades. 
  • Spray adhesivo removible. 
  • Plotter de corte, este es un material prescindible pero que ayudará y facilitará mucho el trabajo. 

Ya una vez tengamos todos estos materiales es hora de crear tus propias plantillas, para ello debemos primero elegir el diseño que queremos hacer, para ello podemos buscar una imagen libre que incorpore el plotter, o puedes agregar tu propio diseño y escanearlo para crear el trazado. Ahora para hacer tus plantillas deberás: 

  1. Lo primero será aplicar el spray adhesivo sobre la manta de arrastre, este primer pasó es crucial ya que ayudará a que la lámina de acetato no se mueva en el proceso de corte. 
  2. Ahora vamos a colocar la lámina de acetato sobre la manta de arrastre, y luego haremos presión para que quede bien sujeta. 
  3. Lo siguiente será introducir en la silhouette y elegir la opción de corte. 
  4. Ahora vamos a despegar la lámina de acetato, luego de esto nos aseguramos de que el troquelado se haya hecho correctamente. 
  5. Aplicamos spray nuevamente en el reverso de la plantilla de stencil, una vez hecho esto esperamos un par de minutos para que se evaporen los solventes. 
  6. Para concluir tenemos que colocar la plantilla sobre la superficie que vamos a decorar y rociar la pintura en spray y listo. 

Para hacer tus plantillas de stencil sin el plotter de corte debes hacer lo siguiente:

  1. Imprimimos el dibujo que usaremos para la plantilla. 
  2. Ahora rociamos la lámina de acetato con el spray adhesivo removible y la colocamos sobre la hoja impresa. 
  3. Lo siguiente será cortar manualmente la silueta de dibujo con el cutter. 

Este método requiere mucha más paciencia y precisión, pero que de igual manera te dará también una plantilla de stencil reutilizable para cuando la necesites. 

Para cuidar tu plantilla se recomienda limpiarla siempre luego de cada uso, guardar tus plantillas sobre una base rígida para evitar que se deformen, y dejarlas en un lugar seco.