
Hacer jabones es algo bastante divertido, que no muchas personas hacen, pero que ayuda mucho a relajarse y poder aprender un poco más de estos productos que solemos usar constantemente pero de los que no sabemos mucho al respecto. Para hacer jabones necesitaremos moldes, pero es importante saber que podemos tener no solo diferentes tipos de moldes, sino, moldes de diferentes materiales.
Los moldes para jabones se tienen que elegir acorde al tipo de jabón que queremos hacer, ya que por lo general esto puede afectar la calidad del jabón o su fabricación. Es por eso que hoy te enseñaremos los diferentes tipos de moldes para jabones que podemos conseguir y cómo usarlos.
Moldes para jabones de glicerina
Si vamos a hacer jabón de glicerina lo más recomendable es utilizar moldes de silicona, este por 3 principales motivos, los moldes de silicona son muy resistentes, fácil de desmoldar y antiadherentes, una propiedad muy útil a la hora de hacer jabones de glicerina. Este tipo de moldes también cuentan con una ventaja adicional y es que podemos conseguirlos en una gran cantidad de formas, aunque hay que saber que debido a su tipo de material no suelen ser tan económicos.
Los moldes de silicona suelen tener todo tipo de formas, pero no suelen ser muy grandes, además, estos siempre vienen con una apertura para facilitar el desmoldado, esto especialmente en los casos en donde se hagan jabones que ocupen todo el molde, estos moldes además suelen incorporar gomas de plástico para evitar que el jabón se llegue a derramar mientras los estamos haciendo, algo fundamental para mantener la forma, ya que luego en el desmoldado solamente debemos quitar las gomas y sacar la figura.
Moldes para jabones de aceite
Si queremos hacer jabones artesanales necesitamos tener un buen molde, ya que con estos podremos darle forma a nuestro jabón. En el caso de los jabones de aceite lo más recomendable es utilizar moldes de silicona o de madera. Los moldes de silicona para jabones de aceite destacan por su calidad y alto nivel de resistencia, además de esto, su función antiadherente es muy útil, y gracias a su flexibilidad podemos retirar fácilmente nuestro jabón al terminar.
Si usamos moldes de silicona no es necesario usar desmoldante, algo que sí es imprescindible si vamos a usar moldes de madera, estos moldes son los más utilizados para hacer jabón artesanal, este tipo de molde ayuda al secado del jabón y a que este pueda mantener una temperatura estable, además de esto, la madera ayuda a absorber el exceso de aceite de este tipo de jabón para que así pueda quedar perfecto.